Fundación CEA lleva a cabo acciones que influyan positivamente en los siguientes aspectos:
Contratar los servicios de un abogado especialista en accidentes de tráfico aportará el valor añadido del dominio del conocimiento de los entresijos e idiosincrasias existentes, proporcionando al cliente la seguridad que necesita.
Si deseas ampliar información sobre el carné por puntos o saber como funciona en otros países europeos, CEA te invita a visitar su web, en la que además encontrará una amplia información sobre distintos aspectos de la Seguridad Vial.
De la necesidad de formar al automovilista en materia de seguridad vial, nace la Escuela CEA de Conducción Segura y Ecológica, que ayuda a mejorar los conocimientos de los conductores con una formación amena, interesante y entretenida.
Cerca de un 33% de los accidentes con víctimas mortales en España se deben a los efectos del alcohol en la conducción. El alcohol es por tanto, la causa que más incidencia tiene en la accidentalidad, convirtiéndose de esta forma en una de las lacras más graves de las carreteras.
En las últimas décadas, la seguridad vial para los motoristas ha experimentado grandes avances gracias a la integración de nuevas tecnologías. Entre ellas, destacan los sistemas ARAS (Advanced Rider Assistance Systems), diseñados para prevenir accidentes y mejorar la conducción mediante sensores, cámaras y sistemas automáticos. Estos dispositivos aumentan la seguridad del motorista al detectar peligros y asistir en situaciones críticas.
El aumento del tráfico en las zonas urbanas, sumado a la creciente concentración de personas en las ciudades, ha traído consigo una preocupante realidad: los atropellos a peatones. Con cada vez más personas caminando por las calles, las medidas de seguridad para proteger a los peatones se vuelven esenciales. Sin embargo, ¿estamos haciendo lo suficiente para evitar que las ciudades sean un peligro para quienes se desplazan a pie?
En el ámbito de la seguridad vial, la comunicación efectiva es crucial para el éxito de cualquier campaña destinada a reducir accidentes y mejorar la conciencia sobre la seguridad en las carreteras. Desde la perspectiva de las empresas y organizaciones, comunicar internamente estas campañas no solo es importante para cumplir con las normativas vigentes, sino también para fomentar una cultura de seguridad entre los empleados y partes interesadas.