El patinete eléctrico. Un nuevo elemento en la movilidad de las ciudades
Son muchas las grandes ciudades que empiezan a contar entre los elementos que intervienen en su movilidad, con los llamados vehículos de movilidad personal (VMP), o patinetes eléctricos.
Los vehículos de movilidad personal son patinetes, monopatines y otra serie de aparatos a los que se les ha incorporado un motor y que ayudan a las personas en sus desplazamientos.
Cada día son más las personas que están utilizando los patinetes eléctricos como alternativa para moverse por la ciudad, provocando desconcierto entre el resto de los usuarios, peatones, conductores y ciclistas. Esta nueva movilidad nos obliga a plantear nuevas normativas reguladoras que resuelvan la convivencia entre todos los usuarios, y evite los riesgos que supone el compartir el espacio urbano entre todos.
La Dirección General de Tráfico (DGT), publicó una instrucción donde propone una serie de criterios relacionados con este tipo de vehículos, y traslada a los ayuntamientos la regulación de la circulación.
En esta instrucción la DGT, expresa la dificultad de equiparar este tipo de dispositivos dentro de la categoría de peatones o de vehículos a motor, aunque los trata como vehículos y los ubica en el ámbito de la calzada, siempre que se trate de vías expresamente autorizadas por la autoridad local. También traslada a los ayuntamientos la autorización de la circulación de estos vehículos por las aceras, zonas peatonales, parques o la habilitación de carriles especiales con las prohibiciones y limitaciones que consideren necesarios, para garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías.
Los VMP al no considerarse vehículos a motor no requieren de autorización administrativa para circular, por lo que hasta que no haya una regulación definitiva no se podrá exigir al usuario estar en posesión de permiso o licencia de conducir. Tampoco se les obliga a contratar seguro, salvo que la autoridad local lo establezca en su regulación, solo será obligatorio un seguro de responsabilidad civil, si los vehículos de movilidad personal están destinados a realizar actividades turísticas o de ocio.
Manual de características técnicas de los vehículos de movilidad personal
Clasificación de los Vehículos de Movilidad Personal
La DGT, hace la siguiente clasificación.
Fundación CEA recomienda consultar la normativa municipal y la utilización del casco, aunque no sea obligatorio en este tipo de vehículos.
¿Cuánto cuesta un seguro de patinete eléctrico?
La normativa en España no contempla la obligación de contratar un seguro para patinete, pero desde la Dirección General de Tráfico se está planteando que los titulares de los patinetes y bicicletas eléctricos tengan que contratar un seguro de responsabilidad civil que proteja a las terceras personas.
Ahora los seguros para los VMP están muy baratos y por solo 20 € puedes cubrir la responsabilidad civil y despreocuparte de las reclamaciones que puedas tener frente a terceros.
El precio del seguro va en función de las garantías contratas. Si solo cubres la responsabilidad civil y protección jurídica los encontraras por 20 €, pero si quieres incluir coberturas como daños personales o como daños al patinete el precio puede subir alrededor de los 60 € al año.
Maribel Muñoz Villas – Coordinadora Europea de Movilidad
Etiquetas: patinete electrico, monopatin electrico, vehiculos de movilidad personal, ciclomotor electrico, patinete, vmp, regulacion vmp, regulacion vehiculos movilidad personal, legislacion patinetes electricos, intruccion vehiculos movilidad personal, normativa vehiculos movilidad personal, normativa patinete electrico, regulacion patinete electrico, patinete electrico madrid, patin electrico madrid