Fundación Comisariado Europeo del Automóvil
Participa en el estudio de Fundación CEA y ASITUR

Frenado Autónomo de Emergencia con Peatones

AEB PEATÓN - Autonomous emergency braking

Objetivo Frenado Autónomo de Emergencia con Peatones

El sistema AEB PEATÓN ayuda a evitar atropellos o a minimizar sus consecuencias.

Frenado Autónomo de Emergencia con Peatones

Funcionamiento Frenado Autónomo de Emergencia con Peatones

El sistema AEB PEATON está preparado para detectar el peligro inminente por riesgo de atropello a un peatón.

El sistema AEB PEATÓN actúa de dos maneras:

  1. Cuando hay peligro inminente de atropello a un peatón este sistema generalmente, avisa al conductor mediante un testigo luminoso en el cuadro o parabrisas y posteriormente con una señal acústica.

  2. El vehículo se detendrá mediante una frenada de emergencia que hará el sistema, en caso de que el conductor no haga caso a la advertencia.

Para detectar a los peatones este sistema tiene añadida la funcionalidad de detención para peatones, que está integrada en el sistema AEB URBANO. En algunos casos esta función también detecta a los ciclistas.

Componentes principales Frenado Autónomo de Emergencia con Peatones

Este sistema funciona mediante varios sensores:

  • Cámaras: colocadas en la zona superior de la luna parabrisas
  • Radares: normalmente detrás de la insignia delantera o en la rejilla de ventilación)
  • Láseres: llamados LIDAR, y que se colocan en la misma zona que las cámaras.

También, Utiliza información procedente de otros para conocer el estado del conductor:

  • Sensor de posición del mando del de acelerador.
  • Sensor de posición de pedal de freno o presión del circuito.
  • Ángulo de giro del volante
  • Centralita ESP

La cámara y el radar de forma combinada hacen que el vehículo capte que a una distancia peligrosa para su circulación y en su trayectoria se encuentra un peatón

El vehículo mediante este sistema informa al conductor de la presencia de un peatón en su trayectoria. Si el conductor no es capaz de reaccionar, el sistema AEB PEATON, de forma autónoma activara los frenos.

En CEA te protegemos a ti y a tu familia las 24 horas. ¡Hazte socio desde sólo 35 €/año! Infórmate gratis 91 557 68 01 o contacta con nosotros.

Colisiones evitadas

  • Atropellos en zonas urbanas.

Efectividad

El sistema AEB PEATON reduce en un 58% los atropellos.

Uso y limitaciones

El sistema AEB PEATON si existen condiciones climatológicas adversas o en caso de que los sensores estén sucios deja de funcionar. En este caso el sistema informará al conductor mediante un testigo o mensaje en el cuadro de mandos.

Estos sistemas mayoritariamente reconocen a los peatones con ropas que sean visibles y contrasten con el fondo.

Coste del sistema

El sistema AEB PEATON no supone un coste extra, ya que suele ser una característica adicional del sistema AEB, siempre que el vehículo que disponga de esta opción.

Advertencia

No confundir el sistema AEB con el “sistema de advertencia de colisión” o su acrónimo FCW (Forward Collision Warning) en el caso del “sistema de advertencia por colisión” solamente avisa, no interviene.

Obligatoriedad

Este sistema será obligatorio en nuevas homologaciones a partir de julio de 2024, aunque los fabricantes ya están empezando a suministrarlo en su nuevos vehículos.

Frenado Autónomo de Emergencia en Carretera

AEB INTERURBANO - Autonomous emergency braking

Objetivo Frenado Autónomo de Emergencia en Carretera

Sistema que habitualmente está integrado en el Control de Crucero Adaptativo. Su objetivo es evitar o minimizar las consecuencias de los siniestros por alcance en carretera al vehículo que nos precede.

Frenado Autónomo de Emergencia en Carretera

Funcionamiento Frenado Autónomo de Emergencia en Carretera

En el momento en que exista una situación de peligro inminente de colisión por alcance este sistema ADAS está cualificado para actuar de dos formas:

  1. Alertando al conductor: primero, mediante una señal luminosa en el cuadro de mandos o incluso en el parabrisas y después, mediante un aviso sonoro de que existe un riesgo de colisión.
  1. En caso de inacción por parte del conductor, el sistema AEB INTERURBANO ejercerá el control para detener el vehículo, en este caso dicho sistema realizará una frenada de emergencia, desactivándose el sistema si el conductor realiza una maniobra evasiva.

El AEB INTERURBANO, es un sistema que suele ser independiente al sistema AEB URBANO ya que está diseñado para utilizarse a velocidades superiores a 50 km/h.

Componentes principales Frenado Autónomo de Emergencia en Carretera

El sistema AEB tiene distintos tipos de sensores de los cuales recoge la información necesaria:

  • Cámaras que se encuentran colocadas en la zona superior de la luna parabrisas.

  • Radares que se encuentran normalmente en la parte frontal del vehículo, detrás de la insignia delantera o en la rejilla de ventilación superior o inferior.

  • Sensor de la posición del mando del acelerador

  • Sensor posición del mando del pedal de freno o presión del circuito

  • Ángulo de giro del volante

  • Centralita del control de estabilidad (ESP)

La cámara y el radar de forma combinada, hacen que el vehículo sea capaz de advertir, comparando velocidades y distancias, del peligro de colisión.

Al detectar un vehículo en el mismo carril a inferior velocidad reduce su velocidad dejando de acelerar. En el caso de que la reducción de velocidad no sea la suficiente para evitar la colisión, actuará el sistema de frenos a través del ESP.

Normalmente cuando un vehículo está equipado con el sistema AEB INTERURBANO también lo está con el sistema de control de crucero adaptativo (ACC: Active Cruise Control), que es un sistema que regula tanto la velocidad máxima como la distancia al vehículo que nos precede.

En CEA te protegemos a ti y a tu familia las 24 horas. ¡Hazte socio desde sólo 35 €/año! Infórmate gratis 91 557 68 01 o contacta con nosotros.

Colisiones evitadas

  • Al encontrarnos una retención por sorpresa circulando por una autopista. 
  • Vehículos circulando a velocidades extremadamente bajas.
  • Despistes a altas velocidades

Efectividad

Reduce los accidentes por alcance en carretera un 50-60% (DGT 2016)

Precauciones y limitaciones

En condiciones climatológicas adversas como puede ser fuertes lluvias o nieve, o bien si los sensores están sucios, puede que el sistema no funcione correctamente.

En estos casos el cuadro de mandos informa generalmente de esta anomalía. Estos sistemas están mayoritariamente programados para que perciban solamente la parte trasera de vehículos como turismos y camiones. No siendo así en el caso de vehículos como las motocicletas o las bicicletas.

Cuando se realiza una maniobra evasiva, el sistema se desconecta, de manera que el conductor queda al control total del vehículo.

Coste del sistema

Sistema AEB INTERURBANO tiene un coste que oscila entre 400 y 1.000 €, es un equipamiento que habitualmente no se encuentra de serie.

Este sistema no está disponible en los vehículos de gama media/baja

Obligatoriedad y fechas

  • Será obligatorio para nuevas homologaciones de vehículos a partir de julio de 2022.

Advertencia

El AEB INTERURBANO no se debe de confundir con el “sistema de advertencia de colisión” o su acrónimo FCW (Forward Collision Warning), ya que la misión de este sistema se limita al aviso de colisión y no actuará en ningún caso decelerando o frenando el vehículo.

Frenado Autónomo de Emergencia Urbano

AEB URBANO- Autonomous emergency braking

Objetivo Frenado Autónomo de Emergencia Urbano 

Ayuda a evitar o a minimizar las consecuencias de un accidente por alcance en ciudad, hasta velocidades de unos 50 km/h.

Frenado Autónomo de Emergencia Urbano

Funcionamiento Frenado Autónomo de Emergencia Urbano 

Si el conductor del vehículo se despista y existe riego de colisión por alcance este sistema percibe un peligro inminente y actúa de dos maneras.

  1. Emitiendo un aviso luminoso en el cuadro o parabrisas y después una alarma sonora que alertan al conductor de existe un riesgo de colisión.
  1. Si el conductor no hiciera caso a dicho aviso el sistema AEB URBANO asumirá el control del vehículo, realizando una frenada de emergencia para detenerlo.

Normalmente el sistema AEB URBANO está programado para detectar la parte trasera de turismos, camiones y autobuses, no todos los sistemas funcionan con la detección de motocicletas. 

Componentes principales Frenado Autónomo de Emergencia Urbano 

El sistema AEB URBANO recoge la información mediante diferentes tipos de sensores:

  • Cámaras: colocadas en la zona superior de la luna parabrisas
  • Radares: situados normalmente detrás de la insignia delantera o en la rejilla de ventilación
  • Láseres: llamados LIDAR, y que se colocan en la misma zona que las cámaras.

Además, utiliza información procedente de otros elementos para conocer más datos sobre la conducción:

  • Sensor posición del mando del acelerador.
  • Sensor posición de pedal de freno o presión del circuito
  • Ángulo de giro del volante
  • Centralita ESP

La centralita del sistema AEB URBANO actúa sobre la bomba de frenos para detener el vehículo sin la participación del conductor, por lo que la frenada se lleva a cabo de manera autónoma.

En CEA te protegemos a ti y a tu familia las 24 horas. ¡Hazte socio desde sólo 35 €/año! Infórmate gratis 91 557 68 01 o contacta con nosotros.

Colisiones evitadas

  • Distracciones en tráfico urbano a una velocidad inferior a 50km/h.

  • Alcances contra la parte trasera de otros vehículos. 

Efectividad 

El sistema AEB URBANO disminuye los accidentes por alcance urbano entre un 40-60 % según una investigación de CESVIMAP.

Uso y limitaciones

En situaciones con condiciones climatológicas adversas o si los sensores están sucios puede que el sistema AEB URBANO no funcione, en este caso el conductor será avisado a través de un testigo o mensaje en el cuadro de mandos que informará sobre esta anomalía.

Mayoritariamente estos sistemas se programan para que perciban solamente la parte trasera de camiones y turismos, habitualmente este sistema no detecta ni motocicletas ni bicicletas, ni peatones.

De la misma forma en un alcance que fuera contra el lateral de otro vehículo, el sistema no funcionaria.

El sistema AEB URBANO es muy útil en estos casos:

  • Entradas en Rotondas

  • Atascos

  • Semáforos

Si se realiza una maniobra evasiva el sistema se desconecta dejando así el control total del vehículo al conductor.

Coste del sistema

El coste de este sistema oscila entre 200 y 800 € está comenzando a extenderse como equipamiento de serie en algunos vehículos, pero en otros está disponible como equipamiento opcional.

Advertencia 

No confundir el sistema AEB con el “sistema de advertencia de colisión” o su acrónimo FCW (Forward Collision Warning) en el que el sistema sólo avisa, pero no interviene. 

Obligatoriedad 

El sistema AEB URBANO será obligatorio en nuevas homologaciones a partir de julio de 2024.

Llamada de Emergencia E-Call

Qué es y cómo funciona el sistema eCall

Objetivo Llamada de Emergencia E-Call

Disminuir el tiempo de respuesta cuando se realiza una llamada de emergencia y de esta forma reducir la gravedad de las lesiones de los ocupantes del vehículo.

El sistema E-CALL realiza de manera automática o manual una llamada a los servicios de emergencia en caso de accidente.

Llamada de Emergencia E-Call

Funcionamiento Llamada de Emergencia E-Call

El sistema E-CALL envía de inmediato una llamada al servicio de emergencias que corresponda cuando los sensores del vehículo interpretan que se ha producido un accidente.

Para facilitar la llegada de los servicios de emergencias esta llamada se constituye de dos elementos que son los siguientes: una llamada de voz y un mensaje de datos del vehículo que está implicado en el accidente, localización exacta, hora a la que se produce y la dirección de la ruta que realizaba el vehículo.

También recoge datos relacionados con el vehículo (marca, modelo y color), forma con la que se ha activado, manual o automática, y además, en caso de que el conductor tenga contratado un proveedor de servicios privados su identificación.

Cuando la E-CALL ha enviado la llamada un operador la analiza y envía al centro adecuado siempre y cuando se trate de una llamada de emergencia. Se establecerá una conversación de voz entre la plataforma de emergencias y el interior del vehículo para confirmar la necesidad de asistencia y para comunicar a los ocupantes de su pronta asistencia, en caso de que el conductor y los ocupantes lo permitan.

Componentes principales Llamada de Emergencia E-Call

  • Unidad de control de Airbag

  • Tarjeta SIM

  • GPS

  • Botón de accionamiento manual que se encuentra en el interior del vehículo dispuesto en una zona accesible que para que evite errores de activación y falsas alarmas, emitiendo dicha emergencia de la misma manera que la automática.

Colisiones evitadas

Su finalidad no es evitar ningún tipo de colisión, pero si reducir la gravedad de las lesiones al minimizar el tiempo de respuesta de los servicios de emergencias, ya que es un sistema de seguridad pasiva. Por ello actúa después de que se haya producido el accidente.

En CEA te protegemos a ti y a tu familia las 24 horas. ¡Hazte socio desde sólo 35 €/año! Infórmate gratis 91 557 68 01 o contacta con nosotros.

Efectividad

Este sistema en zonas urbanas minimizara el tiempo de intervención un 40 %, en zonas rurales, un 50 %. También en un 4% los fallecimientos y en un 6% el número de lesiones graves producidas por accidentes de tráfico.

Uso y limitaciones

En el caso de que los sensores no detecten el incidente, y se produzca una emergencia médica en de alguno de los ocupantes o seamos testigos de un accidente este sistema se puede activar también manualmente.

En zonas donde no exista cobertura de telefonía móvil, el sistema E-CALL no funcionara.

Obligatoriedad

A partir del 31 de marzo de 2018 este sistema es obligatorio para todos nuevos tipos de vehículos de menos de 3500 kg, excluyendo las motocicletas.

Registrador de Eventos de Datos

(EDR, Event Data Recorder)

Objetivo Registrador de Eventos de Datos

El sistema EDR en caso de siniestro, registra la información básica del vehículo, para recuperarla después. Este sistema se encuentra normalmente en la centralita del airbag o del ABS/ESP.

Registrador de Eventos de Datos

Funcionamiento Registrador de Eventos de Datos

Graba las circunstancias en las que se ha producido el siniestro en el caso de que se active algún elemento del sistema de retención.

Varía mucho la cantidad y el tipo de información almacenada. Mayoritariamente, los registros que realiza el sistema registrador de datos son aproximadamente los generados durante los cinco segundos previos al impacto, que pueden incluir la velocidad del vehículo, la activación y fuerza de frenado, las revoluciones por minuto del motor, la posición del acelerador, y también la deceleración sufrida en el impacto.

Los datos registrados dependen de cada fabricante al no estar reglamentado la estandarización de los datos a recoger.

Una vez almacenado los datos unidad de airbag o la de ABS/ESP, esta se bloquea. Los datos podrán leerse posteriormente mediante un software específico.

Componentes principales Registrador de Eventos de Datos

  • Los diferentes sistemas de retención que incorpore el vehículo:

    • Pretensores.

    • Airbag del conductor y acompañante.

    • Unidad de control de los sistemas de retención y airbags.

  • Unidad de control de ABS/ESP.

  • los diferentes sensores del vehículo a través de la red multiplexada son los que facilitan esta información.

Colisiones evitadas

El sistema EDR no evita que ocurran los accidentes, pero si ofrece una información fiable de lo que ha ocurrido en el accidente antes y después.

Con los datos que almacena este sistema los atestados ganan fiabilidad y desde el punto de vista preventivo, es interesante conocer las circunstancias en qué se ha producido el siniestro. Las circunstancias del accidente quedarán grabadas y accesibles para las autoridades.

Efectividad

El futuro en la investigación y reconstrucción de accidentes de tráfico pasa por el sistema CDR.

En CEA te protegemos a ti y a tu familia las 24 horas. ¡Hazte socio desde sólo 35 €/año! Infórmate gratis 91 557 68 01 o contacta con nosotros.

Uso y limitaciones

Para su utilización dentro de la Unión Europea es necesario solucionar previamente algunos problemas relativos a la confidencialidad y protección de datos.

Coste del sistema

Para grabar los datos del accidente una memoria adicional y un software específico, el coste de esto oscila los 50 €.

Obligatoriedad

A partir del 01 de septiembre de 2012 en Estados Unidos es un sistema que ya se exige a todos los vehículos nuevos de menos de 3500 kg, muchos fabricantes lo incorporando desde mediados de los años 90 (sin ser obligatorio), cada uno grababa los datos que creía más necesarios.

En Europa será obligatorio en a partir de julio de 2022 en nuevas homologaciones y de julio de 2024 para nuevas matriculaciones. Los vehículos que lleven incorporado el sistema deben de registrar los mismos datos.

  • 1
  • 2

Colaboramos con

Volvo
Asitur
Asociacion Española del Renting
Continental
Carta Europea
Draguer
CEA
Asociacion Española de la Carretera