¿Qué es la seguridad vial laboral?
La seguridad vial laboral es aquella que está vinculada con los accidentes de tráfico laborales; estos son dos tipos de accidentes: in itinere, que son los accidentes que ocurren en el desplazamiento casa-trabajo o trabajo-casa; y los accidentes en misión que son aquellos que se dan durante el horario laboral.
Según las cifras de la DGT, el 38% de los accidentes laborales en España se producen al volante, bien sea itinere o en misión. Estos accidentes han ido incrementando con los años y es por esto que la Organización Mundial de la Salud los califica como un problema de salud pública y estima que para este año 2020, las lesiones por accidentes de tráfico ocuparán el tercer lugar entre las principales causas de muerte del mundo.
Las cifras de accidentes de tráfico laborales también coinciden con la reactivación económica del país, es decir, mientras mayor es la tasa de empleo, ocurren más accidentes de tráfico laborales. El año donde se han registrado más accidentes laborales, fue en 2008, y la tasa de empleo de ese año era el 89%. Entre los años 2008 y 2013, los accidentes bajaron, así como bajo la tasa de empleo por la crisis, y a partir de 2013, cuando la economía comenzó a reactivarse, los accidentes comenzaron a subir.
La mayor tasa de accidentes de tráfico suele registrarse en las personas más jóvenes, entre 16 y 29 años, y a medida que las personas avanzan en edad, la tasa desciende progresivamente.
Las empresas pueden diseñar un plan de prevención o de movilidad con el fin de integrar la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión; analizando los posibles factores de riesgo y cómo evitarlos.
También existe la Norma ISO 39001 que es un sistema de gestión de seguridad vial, ésta ayuda a las organizaciones a reducir y en última instancia eliminar la incidencia y riesgo de las muertes, y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico.
Además de estos planes y gestiones para ayudar a la seguridad vial laboral, existen normas y precauciones que los conductores deben tomar a la hora de conducir para evitar accidentes.
-
Planificar los desplazamientos: para planificarlos hay que tener en cuenta la situación del tráfico como las condiciones meteorológicas, situaciones inesperadas que puedan ocurrir, y tener siempre vías alternas.
-
Tener el vehículo en óptimas condiciones: los vehículos deberían ser revisados con frecuencia, así asegurarnos de que reciban el mantenimiento adecuado y esté en buenas condiciones de seguridad para circular.
-
Evitar tener jornadas intensivas: al conducir, se debe descansar con frecuencia. Es recomendable hacerlo cada dos horas, pero si no se cumple eso, por lo menos saber detectar los síntomas de cansancio y parar para estirarse, tomarse algo, descansar.
-
Evitar distracciones: cualquier tipo de distracciones, el uso del móvil y hasta del manos libres, no manipular los GPS, fumar, cambiar el radio o la música, etc.
-
Elementos de protección: es importante usar siempre el cinturón de seguridad, usar casco si se va en moto, bicicleta o patinete eléctrico, usar sillas o sistemas de retención infantil en caso de viajar con niños que lo requieran.
-
Respetar los límites de velocidad: a la hora de conducir, es necesario no solo respetar los límites de velocidad establecidos, sino saber llevar la distancia de seguridad adecuada, así se puede reaccionar y frenar a tiempo en caso de que sea necesario y evitar colisiones.
-
Cumplir con las cargas máximas autorizadas: irrespetar las cargas máximas autorizadas puede jugar con la estabilidad del vehículo y la seguridad de sus pasajeros. Además de respetar el peso permitido, es necesario que la carga estés sujeta adecuadamente y separada del espacio de los pasajeros.
-
Respetar a los demás usuarios de las carreteras: es necesario cumplir siempre las normas de circulación y respetar a todos los usuarios de las carreteras, en especial a los más vulnerables.
-
No conducir bajo efectos de alcohol y drogas: esto es una norma importante que a veces las personas parecen olvidar, es necesario recordar que tanto las drogas como el alcohol y hasta algunos medicamentos impiden que las persona conduzca con los cinco sentidos activos y que la velocidad de reacción va a ser menor siempre.
En CEA sabemos la importancia que tiene la seguridad vial y trabajamos para poder concienciar y reducir los accidentes de tráfico, sus víctimas con lesiones graves y muertes. Por eso contamos con los planes que tu empresa necesita para mejorar su compromiso con la seguridad vial de sus empleados.
Rosa García-Moyano. Directora de Comunicación
Etiquetas: cinturon de seguridad, seguridad vial, accidentes de trafico, sistemas de retencion infantil , iso 39001, norma iso 39001, Accidentes laborales, accidentes de tráfico laborales, distracciones al volante, seguridad vial laboral en las empresas, sillas de bebe, distracciones al conducir, medicamentos al conducir, accidentes itinere, accidentes viales, conduccion y alcohol, conduccion y drogas, jovenes conductores, victimas accidentes trafico, victimas accidentes laborales, movil al conducir, fumar al volante, conducir y fumar, medicamentos y conduccion