Las distracciones al volante y los accidentes de tráfico

Entre el 80 y el 90% de los accidentes se encuentra implicado el factor humano como elemento fundamental. De este porcentaje hay tres fallos humanos que suman el 60% de este tipo de accidentalidad: Alcohol, velocidad y distracciones.
CEA difunde una serie de consejos para prevenir las distracciones al volante, la segunda causa de muerte en las carreteras:
Agentes humanos que provocan distracciones:
-
La personalidad: las personas extrovertidas suelen tener mayores dificultades para mantener la atención y son más propensos a las distracciones.
-
Fatiga, depresión, estrés, ansiedad, sueño... provocan falta de atención y riesgo en la conducción.
-
Poner un CD, encender un cigarrillo, buscar algo en la guantera o ponerse el cinturón en marcha también provocan distracción en la conducción.
-
Circular bajo los efectos de alcohol, fármacos o sustancias sicotrópicas.
-
Tener una edad avanzada.
Factores externos que provocan distracciones:
-
La señalización incorrecta, que además potencia la aparición de fatiga.
-
Las conductas interferentes, es decir, prestar atención al paisaje a alguna publicidad...
-
Buscar información ajena a la conducción como un hotel o un restaurante.
-
El grado de luminosidad, especialmente a la entrada y salida de túneles o por la noche que afectan de forma directa a nuestra visión.
-
Confianza en una carretera o ruta conocida hace que se reduzca la alerta sensorial.
-
La localización del estímulo respecto al conductor.
-
La temperatura en el interior del habitáculo.
El teléfono móvil:
-
Según un miembro de Epidemiology Resources de Boston, el riesgo más grave y plenamente constatado del móvil en la salud humana es el de provocar un accidente de tráfico.
-
Hablar por el móvil durante la conducción puede aumentar entre 5 y 10 veces la posibilidad de sufrir un accidente de tráfico.
-
El uso del móvil incrementa el riesgo de accidente en los mismos niveles que conducir con una tasa de alcoholemia de 1.0 g/l.
-
Hablar por el móvil interfiere en el manejo motriz del vehículo (volante, intermitentes, cambios de marcha...)
-
Se altera la distancia de seguridad, se confunden itinerarios y se comenten más infracciones de lo habitual.
-
Se modifica la velocidad, con fuertes cambios y con una tendencia a ir más despacio de lo normal.
-
Aumenta el tiempo de reacción del conductor en 0.71 segundos.
-
Si en condiciones normales no se perciben entre un 5-15% de las señales de tráfico, hablando por el móvil se dejan de captar hasta el 50%.
Momentos de riesgo con el móvil:
-
Cuando se recibe una llamada, aumenta el ritmo cardíaco bruscamente por el factor sorpresa que altera las pulsaciones y la actividad cerebral, incluso llevando manos libres.
-
Cuando se marca. En un teléfono normal esta acción requiere entre 5-10 segundos lo que implica que si se circula a 120 km/h se pueden recorrer entre 180 y 350 metros sin control adecuado el vehículo. Además se reduce la velocidad en un 12%, lo que provoca alcances.
-
Cuando se está hablando, el riesgo va aumentado conforme pasan los segundos y que comienza a ser especialmente peligroso a partir del minuto y medio, ya que el 40% de las señales no se ven. Si se circula con manos libres, el tiempo aumenta a los cinco minutos.
-
Es frecuente el uso del móvil para chatear mediante Whatshapp o redes sociales como Facebook y Twitter durante la conducción, multiplicando por cuatro el riesgo de accidente. Su utilización se considera multa grave, que asciende a 200 euros y la pérdida de 3 puntos.
Por todo ello, desde CEA aconsejamos que a la hora de conducir no se tengan elementos alrededor que puedan distraer, y estar en todo momento pendiente de lo que sucede en la carretera para evitar males mayores.
Tags: alcohol, tasa de alcohol, seguridad vial, exceso de velocidad, accidentes de trafico, velocidad, accidente de trafico, distancia de seguridad , tasa de alcoholemia, muertes en carretera, consejos trafico, distracciones al volante, riesgo de accidentes, multa por distraccion al volante, hablar con el movil, uso movil conduccion, riesgo de accidente