En Chile el año pasado hubo más de 1.675 fallecidos por accidentes de tránsito, la mayor estadística en ocho años y una de las más altas desde 1972, cuando se comenzaron a contar oficialmente los siniestros viales.
Sabemos que los peatones son las personas que transitan a pie por las vías públicas, y esto los convierte en actores de la convivencia vial, tanto en vías urbanas como interurbanas, por ende, tienen responsabilidades y deben cumplir con ciertas normas.
La responsabilidad al volante es clave para mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tráfico. Según datos de la DGT, las cifras de victimas mortales en accidentes de tráfico en las carreteras españolas ha ascendido en un 3% con un total de 1.200 víctimas mortales durante el pasado año.
El estado de un vehículo guarda una estrecha relación con la seguridad vial, cuantos más años y distancia recorrida tiene, más hay que cuidarlo y revisarlo; por ello vamos a abarcar factores que más influyentes pueden resultar en la seguridad, con el propósito de ofrecerte una formación más integral en materia de seguridad vial.
Hemos hablado muchas veces de la importancia que tiene el mantenimiento en los vehículos. Elementos como las ruedas, el motor, los amortiguadores, la dirección, influyen en la conducción. Pero otro elemento vital para evitar riesgos y realizar una conducción segura son los frenos.
En artículos anteriores, publicados en este blog, hemos tratado el tema de los SRI (sistemas de retención infantil), sin embargo, desde CEA damos la importancia debida a la salud de nuestros hijos, por lo cual queremos hacer énfasis en la importancia que tienen los dispositivos SRI para la seguridad de nuestros hijos.
La DGT denomina a estos infractores Conductores en Conducción Contraria (CCC) y en la última década han provocado una media de 130 accidentes anuales, con entre 25 y 30 muertos cada año. La mitad de los accidentes ocurrieron por la noche y un 25% bajo los efectos del alcohol; el 80% de los conductores eran varones y el 20% extranjeros. La mayoría son errores del individuo o la señalización, los suicidas son un porcentaje mínimo.
Son conductores profesionales, aquellas personas que hacen de la conducción su medio de vida, con lo que recorren día a día miles de kilómetros. Es una profesión, no exenta de riesgo y no precisamente por impericia sino por la existencia de otros factores que inciden directamente en su comportamiento.
En la actualidad son cada vez más los accidentes y atropellos a ciclistas que se producen en nuestras carreteras, en gran medida se debe a la ausencia de información y formación por parte de unos y otros al respecto de nuestras obligaciones en el cumplimiento de las normativas existentes para garantizar una saludable y respetuosa convivencia.
La motocicleta es un medio de transporte ágil y sumamente cómodo para movilizarse por las carreteras y por gran parte de las ciudades españolas. Circular con este vehículo suele exigir una mayor atención a los conductores y un cumplimiento riguroso de las normas de tránsito, debido a su escaza carrocería, lo que muchas veces suele jugar en contra de la seguridad de quienes se montan.
Los deslumbramientos son de las cosas más peligrosas que nos pueden pasar cuando estamos al volante, ya que, aunque son sólo segundos, estos se hacen muy largos y el conductor termina estando a ciegas por bastantes metros.
La movilidad segura de los menores es una de las prioridades de la DGT y del sector transporte ya que alrededor de 630.000 alumnos utilizan el autobús escolar para acudir al colegio y regresar a casa, según dato proporcionado por el Observatorio de Transporte de Viajeros por Carreteras del Ministerio de Fomento.
La seguridad vial son las acciones que garantizan el buen funcionamiento de la circulación en el tránsito. Es importante que exista una buena seguridad vial y para que esto ocurra se crean leyes y reglamentos con el fin de que las personas las cumplan, bien sea como conductor o como peatón, para evitar y prevenir accidentes en las vías públicas.
Lo primero que debes saber para ser un buen motorista, es la importancia de cumplir con los límites de velocidad, es decir, conducir a la velocidad adecuada, llevar el equipamiento necesario para una conducción segura, tener una buena postura y hacerle mantenimiento a la moto cuando corresponda, para asegurarnos de que siempre está en buen estado y así contribuir con la seguridad vial.
FUNDACIÓN CEA te da algunos consejos para emprender de forma segura tu viaje en coche. En vacaciones, nos preocupamos más por el equipaje que por el coche y nosotros mismos, así que lee nuestros consejos y recuerda que hay que tomar precauciones al volante.
El periodo navideño es tradicionalmente una de las épocas del año en el que más accidentes mortales se producen en las carretera españolas. Se calcula que cerca de 16 millones de españoles se desplacen para disfrutar de esta época tan familiar. Coinciden en estos días festividades familiares y reuniones de amigos, que propician el consumo de alcohol, y generalmente unas condiciones meteorológicas adversas que hacen sumamente peligrosa la conducción.
El 20% de los accidentes en moto ocurren en verano, es por esto que los motoristas deberían tener mucho más cuidado en esta época, ya que son más vulnerables.
Conocemos como delitos que atentan contra la seguridad vial a toda conducta o acción ilegal que vaya en contra de lo que complementa la seguridad pública. Según el código penal, se debe castigar a toda persona que violente las normas de seguridad vial y todos aquellos actos que sean realizados y supongan un peligro ante la vida de quien actúa, o las personas a su alrededor.
La Reforma del Código Penal resume la sentencia que conlleva cometer delitos que atentan contra la seguridad vial, la misma lleva sobre diez años en vigencia y aun así muchos conductores no conocen la penalidad que conlleva cometer alguna de las siente infracciones consideradas graves, y que su repercusión podría llevarte a la cárcel.